• La joven santiaguesa agradeció a la sociedad los logros conseguidos hasta el momento y reivindicó los derechos de las personas con síndrome de Down
  • Juan Martínez, presidente de Down Compostela: “En unos tiempos en los que algunos prefieren las bombas, nosotros seguimos apostando por el diálogo para seguir avanzando y mejorando”
  • Delmiro Prieto, presidente de la Federación Down Galicia, destacó la importancia de “llevar a cabo cuanto antes actuaciones que aborden las necesidades de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales durante la etapa del envejecimiento”
  • El alcalde de Santiago de Compostela y el director xeral de maiores e persoas con discapacidade entre las autoridades asistentes al evento
  • Entregados los IX Premios Down Compostela a la doctora María José Fernández Seara, al artista Xurxo Martiño y a la empresa Emetel

Tras dos años de parón por la crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19, el Movimiento Down en Galicia retomó esta noche los actos presenciales para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down. En una gala, en la que también se celebraban los 25 años de la Fundación Down Compostela, las personas con síndrome de Down reclamaron una vez más la igualdad de derechos y oportunidades para el colectivo. Elena García López, conductora del evento junto al periodista Ramón Castro, agradeció a la sociedad su implicación desinteresada en la inclusión de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales y recalcó que “aún queda mucho camino por recorrer” para alcanzar un mundo sin exclusiones de ningún tipo.

Con la lectura del Manifiesto del Movimiento Down por el Día Mundial del Síndrome de Down, alzó su voz para dejar claro que las personas con síndrome de Down quieren “aprender y participar en las mismas aulas” que sus compañeros y compañeras, vivir en una “sociedad justa, basada en el respeto a la diversidad y en la inclusión de todas y todos” y “ser personas autónomas e independientes”, entre otras reivindicaciones.

Con un aforo limitado para salvaguardar las medidas de prevención contra la COVID-19, más de 100 personas acudieron al evento celebrado en el Hostal dos Reis Católicos, con el que la Federación Down Galicia y la Fundación Down Compostela quisieron conmemorar el Día Mundial del síndrome de Down que se celebra hoy en todo el mundo.

Las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales volvieron a ser las protagonistas imprescindibles de un acto al que asistieron el director xeral de maiores e persoas con discapacidade, Fernando González Abeijón, y el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé A. Sánchez Bugallo.

El presidente de la Fundación Down Compostela, Juan Martínez, comenzó su intervención haciendo alusión a los dos años de parón de esta conmemoración a causa de la pandemia y pidió disculpas “a todas aquellas personas que querían estar aquí y no pueden asistir por las limitaciones de aforo”, ya que la entidad quería “organizar un acto sencillo y limitado para seguir luchando contra la COVID-19”. Aprovechó también el presidente de Down Compostela para dar las gracias “a los premiados de esta edición, que tardaron dos años en recoger su premio”, “a todos esos empresarios y empresarias que creyeron en las posibilidades de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual para incorporarse al mercado laboral” y también “hacer extensivo este agradecimiento a las administraciones que atendieron muchas de nuestras reivindicaciones”. Martínez destacó que “en unos tiempos en los que algunos prefieren las bombas, otros seguimos apostando por el diálogo para seguir avanzando y mejorando”. El presidente de la Fundación no quiso finalizar sin acordarse de las personas usuarias de la entidad, de quien dijo que sin su fuerza, sus ilusiones y sus ganas de cambiar el mundo para hacerlo mejor y más humano “hoy no estaríamos aquí” y cerró su discurso indicando que “una persona hace la diferencia, pero muchas personas hacen el cambio”.

Por su parte, el presidente de Down Galicia aprovechó la primera parte de su discurso para felicitar a la Fundación Down Compostela por su 25 aniversario y para agradecerles “el apoyo y el trabajo conjunto desde hace más de dos décadas”. Tras este inicio, Delmiro Prieto también quiso expresar su “reconocimiento y agradecimiento a todas aquellas personas que apoyaron el trabajo del Movimiento Down y confiaron en las capacidades de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales durante estos años”. Tras estas palabras, Prieto aprovechó para continuar reivindicando la importancia de una educación inclusiva, “la única educación posible, donde no se segregue a nadie por el hecho de tener una discapacidad”. Quiso destacar también “el recorrido del programa de Empleo con Apoyo, que en este 2022 cumple 20 años en los que se demostró que la inclusión laboral en entornos ordinarios es posible”. Para finalizar su intervención, el presidente de la Federación destacó la importancia de “llevar a cabo lo antes posible actuaciones que aborden las necesidades de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales durante la etapa del envejecimiento”. Prieto añadió que “el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento precoz del colectivo hacen prioritarias acciones conjuntas para mantener su calidad de vida”.

IX Premios Down Compostela

Uno de los puntos álgidos de la noche fue la entrega de los IX Premios Down Compostela, que tienen por objeto reconocer la labor a favor de la promoción de la autonomía e igualdad de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, realizado tanto por instituciones y entidades como por personas particulares. La entrega de estos galardones, que ya habían sido notificados en el año 2020, quedó suspendida hasta el momento actual a causa de la situación de crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19.

En esta ocasión la Fundación Down Compostela acordó reconocer el trabajo que vienen realizando la doctora María José Fernández Seara, el artista Xurxo Martiño y la empresa Emetel concediéndoles los Premios Down Compostela 2022 por su implicación en la mejora de la salud de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades, por promover la expresión artística de las personas con trisomía 21 y por favorecer su inclusión laboral en el campo de las nuevas tecnologías.

Carlota Rodríguez, trabajadora de Emetel, quiso agradecer a la empresa a apuesta por la inclusión laboral del colectivo. “Me abrieron las puertas al mundo laboral para que las personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down tengamos las mismas oportunidades que los demás”. Alex Lado hizo entrega del Premio Down Compostela 2022 a José Luis Arístegui, director general de Emetel.

Antía Losada dio las gracias a María José Fernández Seara “por preocuparte por nuestra salud”. Antía añadió que con su trabajo “los niños y niñas con síndrome de Down tenemos una mejor calidad de vida”. Dani Penalta y su familia fueron las personas encargadas de entregarle el Premio Down Compostela 2022 a la galardonada.

Por último, Carla Lojo presentó el premio otorgado al artista Xurxo Martiño, del que es alumna, al que agradeció que les enseñara “a amar la pintura”. Carla quiso destacar que “con su atención y estilo, nos enseñó a plasmar nuestras emociones y sentimientos a través del arte de pintar”. Álvaro Díez, otro de los alumnos de Xurxo Martiño, hizo entrega del Premio Down Compostela 2022 al artista.

Iluminación de los principales monumentos de Galicia

Los principales monumentos de las siete grandes ciudades de Galicia conmemoraron hoy el Día Mundial del síndrome de Down. La Ciudad de la Cultura, el Hostal dos Reis Católicos, la Casa das Campás de Pontevedra, el Puente Romano de Ourense, el teatro Jofre de Ferrol, los ayuntamientos de Pontevedra y Santiago de Compostela, las Fuentes de la Rúa Aragón de Vigo y la de Cuatro Caminos en A Coruña, y los edificios de las Diputaciones de Pontevedra y A Coruña estarán iluminados de azul y amarillo en la tarde-noche de este lunes 21 de marzo.

Además, con la colaboración del Xacobeo, el pasado fin de semana también estuvieron iluminadas con el emblema del Movimiento Down y la flecha del Camino las catedrales de Santiago de Compostela y Lugo y el edificio de la delegación territorial de la Xunta en Vigo.

Naciones Unidas aprobó en noviembre de 2011 la declaración de 21 de marzo como Día Mundial del síndrome de Down. Se establece esta fecha, el 21 de marzo [21/03] como un símbolo, en referencia a la triplicación [trisomía] del cromosoma 21 que se traduce en la condición genética del síndrome de Down.