- Familias y personas con síndrome de Down señalan el camino a seguir en el desarrollo de la autonomía y calidad de vida de las personas con trisomía 21
- Cuatro jóvenes participantes en el Encuentro leyeron durante la cena de clausura las principales conclusiones extraídas de las ponencias y talleres celebrados estos días
- El Encuentro termina hoy, 9 de diciembre, tras tres intensos días de debate e intercambio de experiencias
Familias y personas con síndrome de Down despidieron anoche el XVIII Encuentro Nacional de Familias y X Encuentro Nacional de Hermanos de Personas con Síndrome de Down celebrado estos días en Santiago de Compostela. Con la celebración de una cena de clausura, en donde se señalaron algunas de las claves para avanzar en el desarrollo de la salud, la autonomía y la calidad de vida para el colectivo, han puesto el broche final a varios días de reflexión y debate.

Cena de clausura del XVIII Encuentro Nacional de Familias
De entre todas las conclusiones, leídas por cuatro participantes en el Encuentro, destacan las relacionadas con la investigación de nuevas terapias sobre el síndrome de Down, dejando patente que lo verdaderamente importante es plantearse qué se quiere cambiar y para qué, pues el valor de la diversidad podría llegar a desaparecer.
Igual de interesantes han sido las conclusiones extraídas de las ponencias en primera persona, en donde varios jóvenes con síndrome de Down valoraron la importancia que para ellos tiene el empleo y la vida autónoma. Así, consideran que el trabajo permite una mayor independencia económica y más autonomía personal, ofreciendo la oportunidad de vivir nuevas experiencias vitales y de ocio y de mejorar la autoestima.
La educación y el envejecimiento han estado también muy presentes en estas conclusiones, así como los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad.
Estas son las principales conclusiones extraídas de las ponencias y talleres:
CONCLUSIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TERAPIAS SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN
- El tratamiento farmacológico de la discapacidad intelectual no está siendo investigado, pero la situación está empezando a cambiar, aunque se necesitan recursos para seguir investigando
- Aunque ya hay varias opciones terapéuticas, lo importante es plantearse qué queremos cambiar y para qué, pues las personas con síndrome de Down aportan el valor de la diversidad y de una mirada diferente de la vida y de la sociedad que podría desaparecer
CONCLUSIONES SOBRE SALUD
- Las personas con síndrome de Down deben pasar de un papel pasivo a un papel protagonista en el ámbito de la salud
- Las personas con síndrome de Down pueden y deben participar en los programas de vida saludable
CONCLUSIONES SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA
- Cualquier profesor o profesora tiene obligación de responder a la diversidad
- Tener un alumno o alumna con discapacidad no impide el funcionamiento del aula
- Todos los alumnos mejoran de forma significativa con la utilización de metodologías inclusivas
CONCLUSIONES SOBRE EMPLEO
- Las aficiones y actividades en la comunidad mejoran las capacidades sociales, la inclusión en el ámbito laboral y mejoran la relación con los compañeros y compañeras de trabajo
- Una vida laboral ofrece la posibilidad de construir planes de vida a largo plazo, además de plantear nuevos objetivos personales a corto plazo
- El trabajo permite una mayor independencia económica y autonomía personal, ofreciendo la oportunidad de vivir nuevas experiencias vitales y de ocio y de mejorar la autoestima
SOBRE VIDA EN PAREJA Y VIDA INDEPENDIENTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- El nivel de autonomía de una persona no puede ser determinante a la hora de alcanzar una vida independiente
- El reto de la autonomía y del acceso al trabajo de las personas con síndrome de Down es un derecho que conlleva mucha implicación y exigencia para la familia que debe estar dispuesta a asumir
- Los proyectos de emprendimiento también son una opción para las personas con síndrome de Down
CONCLUSIONES SOBRE EL RETO DEL ENVEJECIMIENTO
- Promover la autonomía y la independencia es una garantía de cara al envejecimiento de las personas con síndrome de Down
- Es importante que los familiares y cuidadores estén atentos a cualquier señal de detección precoz para anticipar los procesos de envejecimiento de las personas con síndrome de Down
- El futuro del envejecimiento pasa por la asistencia personal, un derecho contemplado en la Ley de Dependencia
CONCLUSIONES SOBRE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- El problema es que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad solamente la conocen las personas que tienen en su vida a una persona con discapacidad
- La sociedad debe ajustarse a las necesidades de cada persona
- Solo la fuerza del movimiento asociativo permitirá la no discriminación, el respeto de los derechos de las personas con discapacidad y su empoderamiento
SOBRE EL PAPEL DE LOS HERMANOS
- Vivir con un hermano o hermana con síndrome de Down les ha producido un fuerte impacto positivo en su vida y les ha aportado una fuente inagotable de vivencias y lecciones
- Son expertos en síndrome de Down sin haberlo estudiado
- Quieren ser ellos los encargados de transmitir su visión y desmontar los mitos que se encuentran y enfrentan
Para la organización del encuentro, DOWN ESPAÑA y DOWN COMPOSTELA han contado con el patrocinio de la Dirección Xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade de la Consellería de Política Social y la colaboración de la Fundación ONCE, Concello de Santiago, Diputación de A Coruña, Galicia Calidade, Ternera Gallega, Consellería do Mar, Fundación Sanitas, Carrefour Santiago, Bankia, Ministerio de Cultura y Deporte y Centro Xuvenil Don Bosco.